Así son las cosas
Sabemos que algunas personas, tanto clientes de LIMA EXPRESA como ciudadanos en general, tienen dudas o críticas sobre cómo funciona nuestra concesión vial. Por esta razón, creamos este espacio para involucrar activamente a las personas en un diálogo y responder a las preguntas sobre nuestra concesión, sus orígenes, los servicios que ofrecemos y el pago que se realiza para usar nuestras vías.
Haz tu pregunta:
Preguntas frecuentes
Agradecería me informe las medidas de seguridad para evitar asaltos en el túnel de Línea Amarilla
Hola María,
Como todos sabemos, Lima vive un estado crítico de inseguridad ciudadana, es por ello que hemos reforzado nuestra coordinación con la Policía Nacional del Perú, único responsable de la seguridad ciudadana en Lima, para una mayor tranquilidad de nuestros clientes.
Como se puede ver cada día, la Policía intensificó el patrullaje por nuestras vías, incluyendo el túnel; además, estamos en coordinaciones con ellos para brindar una disponibilidad total de nuestras cámaras de monitoreo a la Central 105, así contribuimos a controlar este problema con eficiencia y eficacia.
Te recordamos que, desde que se inauguró la Línea Amarilla, sólo ha habido un asalto en más de 12 millones de tránsitos realizados en la nueva vía expresa.
Si bien la ruta es rapidas, pero al desembkcra en la Av. Faucett es un desastre el tramo final esta con pistas rotas y el tiempo de demora es mayor. al final no hay beneficio en tiempo y pago realizado.
Gracias por tu comentario y ayudarnos a marcar la clara diferencia entre nuestras vías y otras que no lo son. La av. Faucett no es parte de nuestra concesión, el mantenimiento de esta avenida está a cargo de la Municipalidad del Callao.
Esperamos que no te desanimes de usar nuestras vías, los beneficios son claros con relación a las rutas alternas. Y esperemos que la Municipalidad Provincial del Callao renueve pronto su infraestructura.
Porque no indagaron a OAS antes de la firma de contrato, si por la fecha de firma, ya esta empresa tenia fuertes indicios de corrupción?
VINCI Highways no compró LIMA EXPRESA a OAS. Compró la concesión a INVEPAR, una empresa compuesta por tres fondos de pensiones de Brasil y OAS con 24% del capital. Conoce más aquí: COMPRA DE LIMA EXPRESA por VINCI HIGHWAYS.
Para la compra hicimos un due diligence y participamos en una licitación internacional organizada por un banco de inversión español en el que participaron diversos postores de talla internacional y ganó VINCI Highways. Todo fue transparente. Con respecto a todo lo que se señala sobre OAS y sus lazos con la corrupción, marcamos una clara diferencia de ellos y seguimos apostando por el Perú y el marco jurídico e institucional del Perú.
VINCI compro a una empresa corrupta en medio de juicios, escandalos y deudas con varios paises. Se arriesgaron, no fue una compra normal, ATENGANSE A LAS CONSECUENCIASS
Hola Jose,
VINCI Highways no compró LIMA EXPRESA a OAS. Compró la concesión a INVEPAR. Conoce más aquí: COMPRA DE LIMA EXPRESA por VINCI HIGHWAYS
¿Se puede resolver el Contrato de Concesión?
El concedente (Municipalidad Metropolitana de Lima) puede decidir una resolución unilateral del contrato de concesión. Ello implicaría una indemnización a la concesionaria que cubrirá la inversión realizada, así como el pago de la deuda a sus acreedores (AFP, ONP, etc.). Esta no es la opción que promovemos dado que tenemos un compromiso a largo plazo y queremos cumplirlo a cabalidad. Tenemos una abierta disposición al diálogo transparente con las autoridades a fin de buscar alternativas y soluciones que generen valor para los limeños en el marco de la evaluación conjunta que promueve la Municipalidad.
Leer respuestaCreen que fue buena idea comprar una concesion la cual todo el pais sabe que ha sido ganada con corrupcion por parte de OAS, y que toda la poblacion se siente indignada por eso ?
Hola Manuel,
VINCI Highways no compró LIMA EXPRESA a OAS. Compró la concesión a INVEPAR. Conoce más aquí: COMPRA DE LIMA EXPRESA por VINCI HIGHWAYS
¿Cuándo ustedes van a terminar reembolsar la inversión (de la vía expresa Línea Amarilla) que han hecho?
Es difícil prever cuando recuperaremos la millonaria inversión realizada en nuestro megaproyecto porque esto depende de diversas variables futuras. Consideremos que la caja que nos sirve para pagar esta inversión resulta de la diferencia entre los ingresos que LIMA EXPRESA genera (en la Vía de Evitamiento y en la Línea Amarilla), y los costos de operación, impuestos y gastos financieros. En general una inversión en infraestructura como la nuestra se paga en un plazo de entre 15 y 20 años. Sin duda, un mayor tráfico en la nueva vía expresa contribuye positivamente.
Leer respuestaSaludo vuestra politica de transparencia de informacion. Quisiera saber cual es el EBITD que generan anualmente vuestros peajes. Entiendo que han destinado USD$ 1400M en adquirir la empresa brasileña. Asimismo, S/ 3,200M de soles en obras. Atte Gabriel Seminario
Gracias por tu comentario, Gabriel. El EBITDA es una medida de generación de caja comúnmente utilizada en el mercado empresarial. En el 2018, nuestro EBITDA fue de 227 millones de soles, está en nuestro Reporte de Sostenibilidad que publicamos en Semana Económica. Recordamos que los recursos generados van a cobrir los costos financieros de la concesión y que a la fecha LIMA EXPRESA no ha pagado dividendos a su accionista.
Existe un prejuicio, sin ningún sustento técnico, de que nuestra concesión tiene una rentabilidad elevada y no es así.
hablan tanto de INVEPAR dejadola como una empresa santa, pero todo sabemos que es parte de OAS. No les parece raro que una inversion tan rentable se quiera vender?
Hola Ivan,
Invepar es un grupo brasileño, holding conformado por tres grandes fondos de pensión brasileños, que opera en el segmento de infraestructura de transporte en Brasil, centrándose en la gestión y operación de carreteras, sistemas de movilidad urbana y aeropuertos.
En marzo de 2012, OAS transfirió LIMA EXPRESA a INVEPAR. OAS mantuvo el 24% del capital de INVEPAR, pero a partir del año 2016 un administrador judicial y una Junta de Acreedores (su declaración de quiebra fue solicitada en abril de 2015) empezaron a controlar las decisiones que tomara OAS con relación a dicho paquete accionario.
Puedes encontrar más información sobre la composición accionaria de INVEPAR aquí: http://ri.invepar.com.br/show.aspx?idCanal=munF/izfSdP13X7eR5fcGg==
#AsíSonLasCosas.
EXPERIENCIAS DE VÍA
Comunícate con nosotros en estos canales de atención
Llámanos las 24 horas:
Absolvemos tus dudas sobre nuestros servicios en las vías:
Canal de comunicación para todos nuestros grupos de interés